categorías


Fundación Cannabis

Novedades



Efectos del cannabis sobre la epilepsia



EPILEPSIA 

El Dr. Ben Whalley, responsable del estudio de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Reading, afirmó que los tests realizados en animales han demostrado que los compuestos son efectivos en la prevención de los ataques y convulsiones, y también tienen menos efectos secundarios que los medicamentos para la epilepsia.

Los investigadores de la Universidad de Reading han descubierto que tres compuestos del cannabis pueden contribuir a reducir y controlar los ataques de epilepsia.El Dr. Ben Whalley, responsable del estudio de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Reading, afirmó que los tests realizados en animales han demostrado que los compuestos son efectivos en la prevención de los ataques y convulsiones, y también tienen menos efectos secundarios que los medicamentos para la epilepsia existentes.

Afirmó: “En los años 60 y 70 se creó un estigma asociado al cannabis y a su uso recreacional, por lo que ahora se tiende a no considerar sus usos medicinales.”
“Se cree que el cannabis es un tesoro oculto de compuestos que podrían utilizarse para el desarrollo farmacológico. Tenemos una lista de unos doce posibles candidatos para la epilepsia y hemos testado tres de ellos con resultados prometedores.”
“Estos compuestos son muy bien tolerados y no tienen los efectos secundarios que tienen otros tratamientos actuales.”

La epilepsia es causada por arranques repentinos de actividad eléctrica en el cerebro que afectan la transmisión normal de mensajes. Esto puede producir ataques debilitantes que pueden incluso conducir a lesiones. El Dr. Whalley, junto con sus colegas la Dra. Claire Williams y el Dr. Gary Stephens, han trabajado junto a la empresa GW Pharmaceuticals para desarrollar y testar nuevos tratamientos para esta enfermedad a partir del cannabis.

Dos de los compuestos que se han identificado, uno de ellos llamado cannabidiol y el otro GWP42006, han demostrado ser altamente efectivos en el control de ataques en animales y los investigadores ahora esperan empezar pruebas clínicas en humanos en los próximos tres años.
Ninguno de los compuestos produce la sensación característica euforizante asociada al uso del cannabis.
Los científicos, cuyos últimos descubrimientos se han publicado en la revista científica Seizure, creen que dichos compuestos funcionan interfiriendo las señales que hacen que el cerebro sea hiperexcitable, lo que conduce a los ataques epilépticos.

Hasta ahora, el principal uso medicinal que se ha investigado para el cannabis ha sido para tratar la esclerosis múltiple y como analgésico en enfermos de cáncer.
Mark Rogerson, de GW Pharmaceuticals, afirmó: “Los cannabinoides medicinales pueden tratar una gran variedad de enfermedades, como la esclerosis múltiple y el dolor.”
“El trabajo del Dr. Whalley y su equipo nos está abriendo las puertas a una nueva era, donde hay unas necesidades reales que aún están por cubrir.”
“El estigma está contrarestado por el hecho de que es una medicina seria para una dolencia seria.”
El portavoz de la organización Epilepsy Action declaró: “La epilepsia es una enfermedad que puede ser muy difícil de tratar.”
“Tenemos constancia de algunas personas que padecen epilepsia y que han utilizado el cannabis para fines medicinales.” Sin embargo, también es importante destacar que aunque en algunas personas el cannabis puede reducir los ataques, en otras puede incluso aumentarlos.
“Por ello, es importante aumentar la investigación en esta área de tratamiento. Ello puede ampliar nuestros conocimientos de terapias alternativas y puede ser útil a largo plazo para personas cuya epilepsia no responde a métodos más tradicionales.”

Fuente: University of Reading